Todo sobre el Shadowban
Instagram está cada vez más estricto con las cuentas y sus publicaciones y aún así, miles de usuarios las ignoran todos los días. El shadowban es una medida que tiene esta red social, para combatir esas actividades incorrectas de muchos de sus usuarios.En este artículo, te explicaremos en qué consiste en shadowban que disminuye la exposición de tu cuenta y también cómo evitarla o eliminarla si ya te ha afectado.
¿Qué es?
El shadowban consiste en limitar la exposición de un perfil entre los buscadores y no seguidores de tu cuenta. Este efecto, que obviamente es negativo, busca solucionar el SPAM, contenido abusivo, prohibido o inapropiado, con el objetivo de mantener la seguridad de la comunidad que utiliza esta red social.Es una multa que pagan los perfiles que utilizan técnicas prohibidas por esta red social, por ejemplo seguir y dejar de seguir muchas cuentas en poco tiempo, dar muchos me gusta, utilizar hashtags “prohibidos” por la red, en fin.
¿Cuáles son sus consecuencias?
Tus contenidos no aparecerán al momento de buscar un hashtag que has utilizado en las publicaciones.Tu contenido dejará de ser visto por nuevas audiencias, ya que no apareces en los resultados, eso quiere decir que tu contenido se limitará únicamente a las cuentas que ya te siguen.Por ende, tu crecimiento en seguidores y media de interacción disminuirá drásticamente.
¿Cómo sé si mi cuenta ha sido víctima del shadowban?
Para hacer esta verificación, es importante que utilices una cuenta de Instagram diferente a la que le quieres hacer la prueba.También es importante que la otra cuenta no siga el perfil de tu marca.Publica un contenido en tu perfil de Instagram con hashtags poco utilizados.Desde el otro perfil, comprueba si el contenido que acabas de publicar se visualiza entre todas las publicaciones realizadas con el hashtag utilizado anteriormente.Si no ves el contenido que acabas de publicar, estás siendo víctima del shadowban.
¿Cómo evitarlo o cómo eliminarlo?
Evita usar los mismos hashtags en todas las publicacionesEvita cualquier tipo de interacción repetitiva en poco tiempo, por ejemplo dar muchos me gusta, dejar el mismo comentario en diferentes cuentas, seguir o dejar de seguir muchas personas simultáneamente.Evita utilizar los hashtags banneados. Evita cualquier técnica que incumpla las limitaciones de la red.Si ya lo tienes, esto es lo que tienes que hacer para desactivarlo:Ingresa a tu cuenta de Instagram desde un computador y accede a este enlace
www.instagram.com/accounts/manage_access/
Elimina todas las aplicaciones extrañas que has utilizado con tu perfil.
Deja de publicar por un mínimo de 48 horas en la cuenta, la recomendación es entre 3 y 4 días, y no hagas ningún tipo de interacción por ese periodo de tiempo.Esta “multa” se suele quitar a partir de la segunda o tercera semana después de que comiences a gestionar tu cuenta de forma correcta.Como te pudiste dar cuenta, el shadowban no es algo por lo que te debas preocupar si le estás dando un manejo correcto a tu cuenta de Instagram, por eso te recomendamos tener en cuenta todas estas pautas y directrices que te dimos en este artículo para evitar ser multado y que tu contenido realmente llegue a toda tu audiencia.